15 alumnos de varias carreras de la Unap recogieron basura con la meta de dejar limpia la duna en dos meses.
El cerro Dragón de Iquique debe ser uno de los iconos más reconocibles de la ciudad. No por nada el 18 de abril de 2005 fue declarado Monumento Nacional en la categoría de Santuario de la Naturaleza. Calidad otorgada que al visitar este sitio, dista mucho de su actual realidad por los cientos de escombros y basura.
Por lo mismo, un grupo de 15 alumnos pertenecientes a la Federación de Estudiantes de la Universidad Arturo Prat (Feunap) fueron ayer a limpiar los escombros existentes en las «faldas» de este cerro para los que dispusieron 34 sacos.
Paul Carvajal, secretario general de la Feunap, contó que esta iniciativa se venía planeando meses atrás producto de la basura que detectaron en la característica duna.
«Siguiendo el ejemplo de varias organizaciones que limpian las playas, y varios sectores históricos de nuestra ciudad nosotros quisimos aventurarnos limpiando cerro Dragón», señaló.
En ese sentido, dieron vida a este operativo de limpieza que repetirán periódicamente según indicó el secretario general, cubriendo otras áreas del cerro.
«Esto se enmarca dentro de una serie de eventos que vamos a realizar para que en dos meses, según nuestros cálculos, se pueda ver un cambio», comentó.
CONCIENCIA
El secretario general de la Feunap indicó que el objetivo final es ir formando conciencia dentro de los estudiantes y la población iquiqueña. «El cerro Dragón es ajeno a los escombros. La basura llegó acá porque la misma gente la vino a tirar», acotó.
Postura que comparte el seremi de Medioambiente, Patricio Villablanca quien felicitó la propuesta de los universitarios y explicó la importancia que nazcan operativos de limpieza provenientes de la misma comunidad iquiqueña.
«El compromiso de ellos permite que las políticas públicas de limpieza se cumplan y sean eficaces.
En la medida que la gente sepa que esto no es bueno y que hay que evitarlo», expuso la autoridad.
Asimismo, refirió a que esto ayuda en hacer un «cambio en la cultura» de la región y va a permitir la generación de espacios más limpios.
…
Fuente y fotografía: La Estrella de Iquique