post

La gira se extiende por las Regiones de Atacama y Coquimbo desde hoy hasta el 15 de abril

Autoridades locales les dieron ta bienvenida a la delegación estadounidense que forma parte de ¡a gira técnica a áreas marinas y costeras protegidas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.

Con una ceremonia de recepción realizada en la I. Municipalidad de Caldera el Seremi del Medio Ambiente, César Araya,junto al alcalde (s) de la comuna, y representantes de Conaf y Sernapesca se les dio la bienvenida a la delegación estadounidense que forma parte de la gira técnica a áreas marinas y costeras protegidas de las Regiones de Atacama y Coquimbo en el marco del Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Conservación y Manejo de Áreas Protegidas Terrestres y Marinas firmado entre ambos países en el año 2013.

Seremi del Medio Ambiente, César Araya Salinas enfatizó en la importancia que suscita la materialización de esta gira internacional en cuanto al intercambio de experiencias en materia de conservación. «Destacamos esta iniciativa desarrollada por el Gobierno, a través del Ministerio del Medio Ambiente en conjunto con Conaf, Sernapesca y el Municipio de Caldera, oportunidad en la que recibimos a esta delegación de estadounidenses entre los cuales participan representantes de laNOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) y NPS (National Park Service), organizaciones que cumplen básicamente las mismas funciones que Conaf, Sernapesca y el Ministerio del Medio Ambiente en materia de administración de áreas protegidas a nivel terrestre y marino».

«Esta gira busca reconocer cuales son las experiencias en materia de administración de áreas protegidas que tiene la comitiva estadounidense y ellos también en su visita buscan aprender de la experiencia administrativa a nivel nacional.

Cabe destacar que ellos están bastante interesados con los planes de administración que tenemos a nivel nacional porque efectivamente han resultado ser bastante innovadores entre esto ellos buscan conocer en terreno cuales son los temas puntuales que ellos pudiesen replicar en su país», evidenció el seremi. La gira comenzó con visita técnica al Parque Nacional Pan de Azúcar en la comuna de Chañaral; continúa hoy con una visita al sector del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos, Isla Grande de Atacama, en la comuna de Caldera, luego a en Llanos de Challe y posteriormente el sector de Punta Choros en la Región de Coquimbo.

NOAA, William Douros. Regional Director, WestCoast Región, Office of NMS, de la NOAA Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (National Oceanic and Atmospheric Administration), se refirió a las expectativas que tiene para esta gira técnica, quien comentó que «es muy relevan te en esta cooperación que tenemos con Chile, es una idea muy interesante ya nosotros recibimos personas en California e laño 2012 y esta es la visita que queremos hacer para conocer ahora las área de Chile.

Nosotros sabemos que hay muchas similitudes y hay personas y actividades que se hacen en estas áreas de las cuales queremos aprender y nos gustaría poder compartir las experiencias que nosotros tenemos en las áreas protegidas en California».

Entre los objetivos de esta gira técnica identificar las principales fortalezas, desafíos y problemas de gestión y manejo que enfrentan las actuales áreas protegidas marinas y costeras de Atacama y Coquimbo, y sobre los cuales puede establecerse una asociación de trabajo con las áreas protegidas costeras y marinas de California.

Además explorar el interés de áreas protegidas marinas y costeras de Atacama y Coquimbo para el establecimiento de potenciales acuerdos de hermanamiento con áreas protegidas (parques nacionales y santuarios nacionales marinos) de California, con el objeto de producir intercambios de experiencias y colaboraciones permanentes. Y del mismo modo, discutir sobre la idea de constituir y ampliar a futuro a partir de estas primeras hermanamientas a promover y establecer entre Chile y California – una red de áreas protegidas marinas y costeras a lo largo de la costa del Pacífico (Pan-American Pacific Marine Network). El Alcalde (s) de la Municipalidad de Caldera Víctor Ossandón, destacó la importancia de recibir esta delegación en la comuna «para nuestra como comuna es bastante relevante tener visitas de esta naturaleza, porque sin lugar a dudas sabemos que en nuestro país se está haciendo un trabajo mancomunado en materia medio ambiental donde está inserto la comunidad los servicios públicos y los municipios».

Por su parte, el jefe del departamento de planificación de la gerencia de áreas silvestres protegidas de la CONAF Maximiliano Sepulveda, comentó que «la conexión Con los servicios de Estados Unidos que se relacionan con el manejo y administración de áreas protegidas para nosotros es un hecho muy importante, ya que tenemos un trabajo histórico con ellos, nosotros hemos trabajando en procesos de hermandad con el Parque Nacional Yosemite que es uno de los más antiguos a nivel mundial que está hermanado con el Parque Nacional Torres del Paine y además tenemos otra hermandad entre el Parque Nacional Alerce Costero y el Parque Nacional Redwood National Parle que comparten coníferas milenarias y el extender el trabajo hacia el norte es todo un desafío de trabajo para ambos».

Fuente: Diario Chañarcillo