post

Ya está disponible el estándar para áreas bajo protección privada (APP) elaborado por ASI Conserva Chile A.G., y patrocinado por el Ministerio del Medio Ambiente, en el marco del proyecto de Bienes Públicos Estratégicos de Innova CORFO “Establecimiento de estándares armonizados para iniciativas de conservación privada y uso del derecho real de conservación en Chile”. El estándar para APP constituye un importante paso para el reconocimiento y gestión de las áreas protegidas bajo una gobernanza privada, y será la base para elaborar un registro oficial por parte del mismo Ministerio, que también reunirá a las áreas bajo protección comunitaria.

El estándar consiste en un conjunto de 5 principios, 15 criterios y 51 indicadores, que permiten evaluar la gestión en un APP, según tres graduaciones distintas de cada indicador: básica, media y avanzada. Estos se basan en gran medida, en la ficha de la Herramienta de Evaluación y Efectividad del Manejo (HEEM) elaborada por WWF, en el reciente estándar de la Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas, de la UICN, y desde luego en los aportes de una serie de talleres participativos realizados durante el año 2019, donde participaron muchos gestores y gestoras de proyectos de conservación. Toda la información y la publicación final se puede encontrar en el sitio web del proyecto (https://www.estandaresparaconservar.cl/areas-bajo-proteccion-privada).

Taller participativo realizado en el Parque Urbano, Valdivia

También están disponibles otros dos estándares aplicados a la conservación privada, que son un interesante complemento para las APP: el estándar para organizaciones garantes de conservación (OGC), que son organizaciones que se involucran con la labor de conservación en tierras privadas mediante acuerdos con los propietarios;  y el estándar para aplicar un derecho real de conservación en un APP, con el objetivo de garantizar la conservación a largo plazo.

La Asociación de Iniciativas de Conservación en Tierras privadas y de Pueblos originarios, ASI Conserva Chile, celebra este año su décimo aniversario, con el lanzamiento de este estándar, que constituye  un objetivo fundamental para apoyar y lograr un mayor reconocimiento e incentivos para la conservación privada y comunitaria en Chile. Esta asociación reúne a 47 miembros representantes de áreas de conservación a lo largo del territorio nacional que cubren más de 600.000 hectáreas.

Las áreas protegidas privadas aún no se encuentran reconocidas oficialmente como parte del SNASPE, a pesar de que se mencionan en la ley 19.300. El proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, contempla igualmente la figura legal de “Área Protegida Privada” como parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, por lo que este estándar será un insumo fundamental para hacerlas operativas.

El 27 de mayo de 2020 se realizó el seminario web de lanzamiento del libro «Estándares para la conservación privada». por ASÍ Conserva Chile @asi.conserva.chile y Fundación Tierra Austral @fundaciontierraaustral.  Ver video.

Fuente: ASI Conserva Chile A.G.