post

La iniciativa permitió levantar información técnico-científica y con protocolos internacionales sobre la dinámica de la biodiversidad que existe en el humedal. Ejecutado por GODEFF con el apoyo del Ministerio del Medio Ambiente.

Fondo de Protección Ambiental. Entre las acciones realizadas está la capacitación en monitoreo de áreas importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad.

CHANCO/TALCA – Con la presencia de la gobernadora (s) de Cauquenes, Carla Álvarez; profesionales de la seremi del Medio Ambiente; representantes de la Municipalidad de Chanco; de la Corporación Nacional Forestal (Conaf)); y del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), se llevó a cabo la ceremonia de cierre del proyecto del Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2015, «Promoviendo la conservación de la biodiversidad del sitio de importancia nacional e internacional Humedal Río Reloca», desarrollado por el Comité Nacional Pro Defensa de la Fauna y Flora (Codeff) filial Maule.

En la oportunidad, se dieron a conocer las principales acciones ejecutadas por Codeff dentro de las que destacan la capacitación en monitoreo de áreas importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad o sitio IBAs (Important Bird Area) para la Región del Maule.

También se consideró la ejecución de nueve monitoreos por parte del equipo técnico de Codeff, logrando observar más de cincuenta especies avifauna, entre las que destacan el cisnes coscoroba, cisnes de cuello negro, cuervos de pantano, flamencos chileno, becacinas, gaviotas garuma, gaviotas de Franklin, playeros de Baird, garzas, pinpollos, zarapitos, entre otros ejemplares.

PUNTOS CALIENTES Con estos antecedentes el Santuario de la Naturaleza ‘Humedal Río Reloca’, se posiciona entre los tres hotspot o «puntos calientes» para la biodiversidad, porque contiene más de 1% de la población biogeográfica de una especie de ave acuática congregatoria siendo así prioritario para la conservación de la región.

«Para nosotros como gobierno es muy importante la finalización del proyecto FPA desarrollado en el Santuario de la Naturaleza Humedal Río Reloca, porque contribuye a preservar la biodiversidad de la Provincia de Cauquenes.

Gracias a la realización de este proyecto logramos conocer que a éste humedal llegan aves migratorias de diferentes países. Sin duda, nuestra provincia es privilegiada, por conservar esta zona y agradecemos a la seremi del Medio Ambiente y Codeff, por trabajar en la conservación de la diversidad biológica», resaltó la gobernadora (s) de Cauquenes.

En tanto, Mauricio Valiente representante de Codeff filial Maule, indicó que «desarrollar este Fondo de Protección Ambiental, nos permitió tomar contacto con las comunidades locales con el fin de gestionar la protección efectiva del humedal. Además realizamos talleres de educación ambiental y material de difusión sobre la importancia de los humedales».

«Este proyecto, nos permitió levantar información más técnico-científico, con protocolos internacionales, para conocer la dinámica de la biodiversidad que existe en el lugar. Logrando concluir que este santuario tiene los requerimientos mínimos y básicos para ser considerado un humedal de importancia internacional», enfatizó Valiente.

DÍA MUNDIAL DE HUMEDALES Durante la jornada, además se conmemoró el Día Mundial de los Humedales, con el desarrollo de una actividad de limpieza del sector.

De esta forma, se contribuye a evitar el deterioro del santuario y de la avifauna, ya que muchas especies mueren intoxicadas por ingerir plásticos, colillas de cigarros y basura en general, los que son arrojados por visitantes que no se responsabilizan por sus residuos.

La instancia, permitió sensibilizar a la comunidad y generar conciencia sobre disfrutar del entorno natural, sin provocar daños.

 

Fuente y fotografía: La Prensa de Curicó