Una serie de talleres para servicios públicos se realizará en octubre, orientados a avanzar en la primera etapa de construcción de un Estándar para la Gestión de Áreas Marinas Protegidas (AMP), un hito en la protección y manejo del patrimonio natural en Chile y que en 2021 iniciará su etapa de retroalimentación con otros actores y organizaciones. Este estándar, además, es parte relevante del compromiso de Chile en el marco de las contribuciones al Acuerdo de París contra el cambio climático.
WWF Chile colabora en la construcción de un Estándar para la gestión efectiva de las Áreas Marinas Protegidas en el país
101 70-178 70-270 200-310 MB6-703 , 640-911 c2010-657 c2010-657 NS0-157 , 101 070-461 352-001 , CISM 000-105 300-135 2V0-621D 1V0-601 100-105 , 70-410 500-260 , 350-030 , 70-411 70-480 ITILFND , PEGACPBA71V1 CCA-500 1Z0-804 640-911 400-101 OG0-091 300-320 101-400 , 070-461 MB2-704 , C_TFIN52_66 70-480 70-347 70-532 350-030 , 70-243 70-177 c2010-652 , c2010-652 101-400 JK0-022 , 300-209 350-029 640-916 , 220-901 NSE4 , 101-400 100-105 , 220-802 70-486 70-462 642-999 70-346 350-080 , 1z0-434 , 1Z0-060 , 350-018 2V0-620 640-911 70-534 70-461 70-461 CISSP , 2V0-621D 642-999 , 70-246 EX300 c2010-657 JK0-022 70-246 JK0-022 MB6-703 400-051 , NS0-157 74-678 1Z0-144 810-403